viernes, 24 de junio de 2011

Fanatismo: acepciones

Definición del diccionario de la R.A.E.
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo.

Una visión etimológica nos cuenta que el término Fanático procede del francés fanatique, usado en esa lengua en 1532 por Rabelais con el sentido de ‘de inspiración divina’. La voz francesa se derivó del latín fanaticus, formada, a su vez, a partir de fanum ‘templo’, presente también en la etimología de profano, y que se usó al comienzo en latín para designar a las personas que frecuentaban el templo --generalmente, los de Belona, Cibeles y Diana-- y, más tarde, a los exaltados por el fervor religioso.

En nuestra lengua, fanático aparece documentada desde principios del siglo XVII: ‘Desterrar demonios y sanar fanáticos y endemoniados’ (Juan de Solórzano: Política indiana, Madrid, 1647). En el diccionario de Sobrino, de 1705, aparece como: ‘Nombre latino, Fanaticus, y quiere decir hombre que se crée llevado de un furor divino’.

En nuestros días, fanático presenta como notas esenciales la irracionalidad y la intolerancia con relación a los miembros de otras religiones o de otros partidos políticos, o a los hinchas de otros clubes.

Fuentes:
www.rae.es
www.elcastellano.org

1 comentario:

Anónimo dijo...

Falto también el "Turbofan" el aparato que emula una ventolera fresca en los dias de año nuevo.
El fanatismo es el principio de todo error, pero errar es la unica condición para hacer algo nuevo.
Priscila Newton